
martes, 25 de mayo de 2010
La música de Juan Sisterna

El desafío de reducir la "huella ecológica"
Tomar conciencia sobre cómo podemos ayudar a proteger el planeta T
ierra no es una tarea sencilla, pero afortudamente tampoco es imposible. Con el objetivo de demostrar la importancia de ello, la Fundación Azara está realizando la campaña "Huella Ecológica", basada en fotografías de Gaby Herbstein. Impactantes, cada una de las imágenes tiene a un personaje conocido del mundo del espectáculo y televisión posando en un escena ligada a las consecuencias de la actividad humana en el estado planetario: el calentamiento global, la deforestación, la contaminación del agua y el aire, la extinción de seres vivos, y tantos otros problemas interrelacionados. La primera muestra se realizó en la ciudad de Buenos Aires, pero también se realizarán nuevas exposiciones en otras ciudades. PALABRAS SUELTAS, a modo de homenaje al Día Mundial de la Biodiversidad, entrevistó al director de esa Fundación, Adrián Giacchino, quien explicó qué significa el concepto de huella ecológica, su relación con el cambio climático y por qué es crucial reducir el impacto de la actividad humana en el ambiente. Para escuchar la entrevista:
También podés descargar el audio de la nota en este link.
(emitido en el programa del 22 de mayo de 2010)

También podés descargar el audio de la nota en este link.
(emitido en el programa del 22 de mayo de 2010)
martes, 18 de mayo de 2010
Crítica a la ciencia desde el "hallazgo" de un gliptodonte

También podés descargar el audio en Mp3 en este link.
(emitido en el programa del 15 de mayo de 2010)
Libros para chicos: ventanas a otros mundos


O bajá el audio en este link.
(emitido en el programa del 15 de mayo de 2010)
lunes, 10 de mayo de 2010
Un biólogo que estudia el monito del monte

Podés también descargar el audio en este link.
(emitido en el programa del 8 de mayo de 2010)
Extraterrestres en la TV

Alf es tan sólo uno de los aliens que "aterrizaron" hace ya tiempo en la televisión para deleitar al público de todo el mundo. En este bloque especial de PALABRAS SUELTAS, hicimos un paseo por las series que marcaron la historia de la caja boba al mostrar a extraterrestres de todo tipo de carácter: simpaticones como Alf, naif como Mork de la serie "Mork & Mindy", clásicos como Clark Kent/Superman y hasta más malevos como algunos aliens de "V Invasión Extraterrestre". También fueron mencionadas, como no podía ser de otra manera, algunas películas inolvidables, como E.T. Y algo que quedó flotando en el aire fue la pregunta de por qué nos fascinará tanto ver seres de otros planetas aunque sean de ficción. Aquí podés escuchar la nota completa:
Y podés descargar el audio en este link.
(emitido en el programa del 8 de mayo de 2010)
jueves, 6 de mayo de 2010
La historia de un reloj

También podés descargar el archivo de audio mediante este link.
(emitido en el programa del 1 de mayo de 2010)
Un día más del trabajador

Desde hace más de 100 años se conmemora en casi todo el mundo el Día Internacional del Trabajador el 1 de mayo. Pero muchos desconocen por qué se eligió ese día para recordar a los trabajadores y sus luchas. Desde PALABRAS SUELTAS te contamos algo de la historia detrás del 1 de mayo: una semana de reclamos laborales y protestas del ferviente movimiento anarquista estadounidense en el Chicago de fines del siglo XIX, y un desenlace trágico, que llevó a que se recordara ese día como un hito en las reivindicaciones históricas sindicales en casi todo el mundo. Y decimos "casi" porque este día se recuerda en cientos de naciones salvo, curiosamente, en su país de origen.
Escuchá a continuación esta historia:
O descargá el audio en formato mp3 desde aquí.
(Emitido en el programa del 1 de mayo de 2010)
¡Aguante el maestro Yoda!

Aquí podés escuchar esta nota on line:
O podés descargar el audio ingresando en este link.
(Emitido en el programa del 1 de mayo de 2010)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)