Además de ser escritor, periodista colaborador del suplemento Futuro del diario Página
12 y Licenciado en Física (UBA), Matías Alinovi se caracteriza al parecer por observar (¿casi?) todo con su mirada irónica y crítica. El devenir de la ciencia es uno de sus temas favoritos. Ha escrito varios libros, y su último lanzamiento fue sobre casos de fraudes científicos: "Historia universal de la infamia científica", de Siglo Veintiuno Editores. En ese libro incluyó la historia de Ronald Richter, y los detalles del fiasco que ese personaje protagonizó en la Isla Huemul, en Bariloche. Para conocer más sobre el recorrido de Alinovi, PALABRAS SUELTAS tuvo la oportunidad de entrevistar a este autor que vive en Buenos Aires. Su paso por París, las razones de su crítica a un evento de divulgación de ciencia que tuvo lugar en la Capital Federal (TEDxBuenos Aires) y la naturaleza de la ciencia, son sólo algunos de los temas de esta charla que tuvo su cuota de humor. Para escuchar esta nota:

También podés bajar el audio en formato mp3 en este link.
(Emitido en el programa del 5 de junio de 2010)
6 comentarios:
Muy interesantes las ideas de Alinovi. Es un "rara avis" de la divulgación científica ya que pretende, y a menudo lo logra, dotar de calidad literaria al género "divulgación científica".
Además tiene la valentía de cuestionar el pensamiento uniforme, meramente explicativo y acrítico que rige en el periodismo de ciencia.
Alinovi glosa la ciencia y se gana el sueldo bellamente. Sin embargo, el verdadero problema es conseguir su segunda, definitiva novela, La Reja.
¿Alguien la tiene?
Para aquellos que quieran ver en el fraude la fibra humana y no el delito moral, para aquellos que quiran ver en el fraude nuestra condición más esencial, luego de oir esta entrevista a Matías Alinovi, es muy difícil no salir corriendo en busca de su último libro acerca de los fraudes científicos: "Historia universal de la infamia científica" ya que esperamos encontrar en su obra el atrevimiento de desafiar a la exactitud científica la cual la hacemos nosotros, hombres inexactos y ambiciosos, tras la permanente ansia de reconocimiento y amor. Salgo corriendo. Alvarez
Leí los tres libros de Matías, son los tres excelentes, y los uso como material de lectura con mis amigos de epistemología. Es un autor simplemente brillante.
Marcos Alberto, tengo entendido que La Reja salió con una tirada muy pequeña y está completamente editada. Yo la vengo buscando desde hace rato y no hay caso.
Gracias a los cuatro por sus comentarios! Qué bueno que Matías despierte estas reflexiones. Si nos enteramos cómo y dónde encontrar el libro perdido, estaremos avisando por aquí.
Que pelado que estás mati!
Publicar un comentario