
En Palabras Sueltas nos han escuchado mencionar muchas veces la palabra "biodiversidad", en relación a cuestiones trascendentales como el cambio climático, la conservación ambiental y el impacto que las acciones del hombre tienen sobre la naturaleza.
El biólogo Víctor Cussac estudia esta cuestión en Bariloche, desde su tarea como Vicedirector del Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA), investigador del CONICET y docente de la Universidad del Comahue.
El 2010 fue el Año Internacional de la Biodiversidad y nos pareció un buen motivo para empezar el 2011 haciéndonos una pregunta de base: ¿qué es la biodiversidad y por qué es tan importante conservarla?
El interrogante parece simple, pero la respuesta es más compleja: "El problema es la conservación de la biodiversidad —sostiene Cussac—, en términos de poder preservar esa biodiversidad de nuestros propios impactos y para las generaciones venideras".
Entre otras cuestiones, este biólogo nos explica cómo estamos modificando el escenario natural en términos de diversidad de especies animales y vegetales, y cuáles son las consecuencias concretas de no proteger "los recursos genéticos de la tierra".
Escuchá a continuación la entrevista completa:
O podés descargar el audio en formato mp3 haciendo click en este link. Por favor, solicitar autorización a palabrassueltasfm@gmail.com para otro uso que no sea el recreativo en el ámbito hogareño. ¡Muchas gracias!
(emitido en el programa del 5 de marzo de 2011, por FM Bariloche)
No hay comentarios:
Publicar un comentario